El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) financia la contribución de la PAC a los objetivos de desarrollo rural de la Unión Europea:

  1. Mejorar la competitividad de la agricultura,
  2. Fomentar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción por el clima,
  3. lograr un desarrollo territorial equilibrado de las economías y comunidades rurales.

 

Estos objetivos se alcanzan a través de los programas nacionales y regionales de desarrollo rural (PDR), cofinanciados por el FEADER y los presupuestos nacionales de los países de la Unión Europea.

Apoyo de la PAC al desarrollo rural

La contribución de la PAC a los objetivos de desarrollo rural de la UE está respaldada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). El presupuesto del Feader para el período 2021-2027 asciende a 95 500 millones de euros, lo que incluye una inyección de 8 100 millones de euros de Next Generation EU, el instrumento de recuperación para ayudar a hacer frente a los retos planteados por la pandemia de COVID-19.

 

PRIORIDADES DE LAS POLÍTICAS DEL FEADER

Prioridad 1: Transferencia de conocimientos e innovación 

Prioridad 2: Viabilidad y competitividad de las explotaciones agrícolas 

Prioridad 3: Organización de la cadena alimentaria y gestión del riesgo

  • Prioridad 4: Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas 
  • Prioridad 5: Economía eficiente en el uso de recursos y resistente al cambio climático 
  • Prioridad 6: Inclusión social y desarrollo económico 
  • Aquí tienes información más ampliada:

https://ec.europa.eu/enrd/policy-in-action/rural-development-policy-figures/priority-focus-area-summaries_es.html

 

GRUPOS OPERATIVOS DE LA AEI

Los Grupos Operativos son un conjunto de agentes con distintos perfiles vinculados al medio rural que se unen para desarrollar y ejecutar un Proyecto Innovador dirigido a encontrar una solución a un problema compartido o para probar y poner en práctica una idea innovadora relacionada con algún sector propio del medio rural (agricultura, ganadería, forestal, etc.).

Tanto los grupos operativos como los proyectos innovadores se financian a través de los Programas de Desarrollo Rural y, aunque ambos lo hacen a través de la medida 16, de cooperación, en el primer caso se financian a través de la submedida 16.1 y, en el segundo, de la submedida 16.2.

Las ayudas dirigidas al funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas para la realización de proyectos piloto y el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los sectores agrícola, alimentario y forestal, se encuentran recogidas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. Este programa recoge una serie de medidas e instrumentos de carácter innovador y de impulso de procesos colaborativos, en concreto a través de la Asociación Europea de Innovación (AEI), principal instrumento para impulsar y facilitar la innovación en el medio rural mediante la creación y el funcionamiento de sus grupos operativos.

Se trata de una herramienta que emplea la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-AGRI en su sigla en español, y EIP-AGRI en inglés) para conectar a los distintos agentes del medio rural.

Conoce más sobre la AEI en los siguientes sitios web: https://ec.europa.eu/eip/agriculture/ y   https://eu-cap-network.ec.europa.eu/index_en